Recursos manipulativos que podemos emplear en el aula o en casa:
GUÍA DE DIAGNÓSTICO

En la siguiente guía elaborada por el E.O.E.P. (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica) de Castuera, en Badajoz, podrán descargar e imprimir toda la información necesaria sobre todos los diagnósticos de la intervención educativa del momento. Una herramienta realmente útil para familias y docentes.
- Protocolo de actuación con alumnado con problemas de salud.
- 1. TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
- 1.1. Autismo
- 1.2. Sindrome de Rett
- 1.3. Trastorno desintegrativo infantil
- 1.4. Asperger
- 1.5. Trastorno no especificado
- 1.6. Síndrome X- Frágil
- 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Y PSICÓTICOS
- 2.1 Fobia escolar
- 2.2 Trastorno obsesivo-compulsivo
- 2.3 Trastorno de ansiedad por separación
- 2.4 Esquizofrenia
- 3. TRASTORNOS DEL SUEÑO
- 4. TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
- 5. OTROS TRASTORNOS
- 6. PROBLEMAS DE CONDUCTA
- 6.1. Trastorno por déficit de atención
- 6.2. Trastorno disocial de la personalidad
- 6.3. Trastorno negativista desafiante
- 6.4. Ausencia de habilidades sociales
- 7. DISFUNCIONES DE LA PERCEPCIÓN
- 8. DISFUNCIONES DE LA ATENCIÓN
- 9. DISFUNCIONES DE LA MEMORIA
- 10. PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO
- 11. TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
- 12. TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
- 12.1 Dislalias
- 12.2 Trastorno fonológico
- 12.3 Hipoacusia
- 12.4 Disfonía
- 12.5 Percepción auditiva
- 12.6 Disfemia
- 12.7 Disfasia expresiva
- 12.8 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
- 13. TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO
- 13.1. Dificultades en la grafomotricidad
- 13.2. Disgrafía
- 13.3. Dislexia
- 13.4. Disortografía
- 13.5. Retraso de la escritura
- 13.6. Trastorno de la expresión escrita
- 13.7. Retraso lector
- 14. DIFICULTADES PARA EL CÁLCULO
- 15. TÉCNICAS DE ESTUDIO
- 15.1 Dificultades en la resolución de problemas
- 15.2 Dificultades en los hábitos y técnicas de estudio
- 16. ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
- 17. DIABETES
- 18. EPILEPSIA
- 19. ALERGIAS
- 20. ASMA
- 21. SÍNDROME DE ALPORT
- 22. SÍNDROME DE WILLIAMS
- 23. SÍNDROME DE PRADER WILLI.
Preguntas y respuestas sobre América y el imperio español
América estuvo separada de cualquier contacto con el resto del mundo por los océanos Atlántico y Pacífico durante siglos. Vivían civilizaciones con su cultura y su historia propia.

Esto hizo muy poderosa y rica a España. De este modo pudieron conquistar otros territorios que estaban en otros continentes.
- ¿Pero quiénes fueron los principales conquistadores de cada zona de América?
- ¿Si América fue descubierta por Colón por qué no se llama Colombia
- ¿Cómo llegó a ser de extenso el imperio español?
1492: la unificación de España y el descubrimiento de América
Estamos a finales de la Edad Media y se produce un enlace entre dos reyes que cambiaría la historia de España y del mundo: la boda de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
Con ellos se unificaron los reinos de España, se finalizó la reconquista, se instauró el castellano como lengua oficial y se descubrió un nuevo continente que cambió la historia de la humanidad dando paso a la Edad Moderna...
Aquí tenemos un pequeño vídeo que nos habla de esa historia; la de los reyes más influyentes de la historia de España.
Con ellos se unificaron los reinos de España, se finalizó la reconquista, se instauró el castellano como lengua oficial y se descubrió un nuevo continente que cambió la historia de la humanidad dando paso a la Edad Moderna...
Aquí tenemos un pequeño vídeo que nos habla de esa historia; la de los reyes más influyentes de la historia de España.
Seguidamente podréis ver dos vídeos que muestran dos reuniones importantes que tuvo que pasar Cristobal Colón para convencer a la Iglesia y a la Corona Española de que su viaje a través del océano podría cambiar la historia de España y del mundo.
COLÓN EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
REUNIÓN DE COLÓN CON LA REINA ISABEL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)