EL ANGULÓMETRO: la herramienta definitiva para trabajar los ángulos.

Os presentamos al ANGULÓMETRO: la herramienta definitiva para trabajar ángulos.
  1. Descarga e imprime el documento PDF del Angulómetro.
  2. Pega toda la hoja en una cartulina tamaño DIN-A4.
  3. Recorta y taladra en el centro de la circunferencia de ángulos con un encuadernador de latón la flecha que te ayudará a ver con claridad qué amplitud tiene cada ángulo que formes y los distintos tipos según su clasificación.
    Con un encuadernador de latón como este, la flecha podrá girar en la dirección que desees.
  4. Observa a la izquierda la tabla que lo acompaña, donde verás los distintos tipos de ángulos de forma muy sencilla y con ejemplos.

La importancia de la actitud


Preguntas para trabajar con el vídeo:
  1. ¿Qué tipo de animales ofrece el nubarrón oscuro?
  2. ¿Cómo reacciona cuando la cigüeña se acerca a otra nube?
  3. ¿Para qué hizo esto la cigüeña?
  4. ¿Qué te parece lo que hace la cigüeña? ¿Por qué?

Modelo para trabajar aprendizaje cooperativo en inglés y asignaturas de tutoría (EDITABLE)

Con el siguiente modelo de ficha editable en formato word, los alumnos podrán preguntarse unos a otros contenidos de cálculo, ortografía, ciencias e inglés.

Se divide en dos partes:

  1. La primera parte es la que abarcaría los contenidos de tutoría. Un primer ejercicio en que les plantearemos operaciones de cálculo. El segundo ejercicio serán palabras con especial dificultad ortográfica en las que dejaremos un hueco para completar con la letra que corresponda. En el tercer ejercicio podemos poner preguntas de contenidos trabajados en ciencias o alternar unas asignaturas con otras.
  2. La segunda parte trabaja expresión oral en inglés mediante preguntas y respuestas. Algunas preguntas tienen un espacio en blanco para que el profesor/a ponga la palabra que considere cada vez que se trabaje la actividad. Parte de las respuestas están ya escritas para que puedan guiarse. Como podéis ver, lo que se busca es practicar la pronunciación sin tener demasiado en cuenta la dificultad; no obstante al ser un documento editable podemos adaptarla al nivel de inglés que queramos.

Consenso y diálogo


Preguntas relacionadas con el vídeo:
  1. Cuando el alce y el oso coinciden en el puente, ¿cómo intentan solucionarlo para poder cruzar?
  2. ¿Qué hacen cuando animales más pequeños como el conejo o el mapache piden pasar?
  3. ¿El mapache pide pasar correctamente? ¿Y el conejo?
  4. ¿Qué hacen los animales pequeños para solucionar el problema? ¿Cómo logran cruzar el puente?

Poner límites

Algunas claves para poner límites a nuestros hijos e hijas son:
  1. Que seamos firmes en nuestras decisiones: No podemos decir <<no>> y luego cambiar de  parecer. Esto les confunde. Además; deben ver que cuando avisamos de alguna consecuencia la cumplimos. De lo contrario dejarán de tomar en serio nuestra palabra.
  2. Que pongamos límites razonables: Hay que tener en cuenta la edad, madurez y la circunstancia. No pidamos algo imposible para ellos según estos factores.
  3. Formular en positivo: Los estudios avalan que si a un niño le dices <<no toques eso>>, tenderá a tocarlo. Esto se debe a que nuestro subconsciente interpreta los enunciados sin los noes o los síes por lo que capta las acciones sin más. Igualmente ocurre también en los adultos con enunciados como <<no pienses en golosinas>> porque lo primero que haremos será pensar en golosinas. Por ello, es más efectivo formular en positivo: <<Aléjate del enchufe>> <<Haz tus tareas con calma>>...
  4. Corregir y explicar antes de regañar: Es indispensable explicarles cómo deben hacer algo que no han hecho bien. Muchas veces los niños actúan incorrectamente porque no se lo hemos explicado primero. Una vez lo hayamos hecho, si vuelven a desobedecernos podemos reprochárselo sin tapujos. Tengamos esto siempre en cuenta.
  5. Felicitar por el cumplimiento del límite que le hemos marcado: Es importante que vean que valoramos su esfuerzo y que nos hemos dado cuenta de ello. Les hará dar importancia a lo que les pedís y verán que tiene más sentido el esfuerzo realizado.

Convivencia


Preguntas relacionadas con el vídeo:
  1. ¿Por qué empiezan a discutir los pajaritos? 
  2. ¿Por qué se burlan del pájaro grande? ¿Qué hicieron después?
  3. ¿Qué les ocurre a los pajaritos al echar del cable al pájaro grande?
  4. ¿Cuál hubiese sido la solución más sencilla para evitar estos problemas desde el principio?

Viaje por los rincones del Sistema Solar: Nuestra compañera la Luna.

Si hiciésemos un viaje espacial desde nuestra estrella, el Sol, haríamos parada Mercurio y Venus. Después repondríamos fuerzas descansando un poco en nuestro planeta, la Tierra. Desde aquí no haría falta ningún telescopio para poder ver el objeto celeste más brillante de nuestro cielo nocturno: La Luna.


Es el satélite natural de la Tierra y el único lugar que han visitado hasta ahora los seres humanos en el universo. Parece que está muy cerca porque podemos verla a simple vista, pero en realidad nos separan 384.000 kilómetros. Si viajáramos a la Luna en coche, sería como hacer la distancia de Madrid a Barcelona 618 veces. 

¿Sabemos todo lo que hay que saber sobre la Luna? Veámoslo: