Viaje por los rincones del Sistema Solar: Venus... ¿Diosa del amor y la belleza?


Si hiciésemos un viaje espacial desde nuestra estrella, el Sol, haríamos nuestra segunda parada en el planeta Venus, único por ser casi idéntico a la Tierra en muchas características, pero también por ser literalmente el "infierno" del sistema solar...
Veamos cómo es este extraordinario planeta y qué características excepcionales tiene:

Modelo de observaciones para refuerzos

Cuando alguno de nuestros alumnos reciben refuerzo en lengua o matemáticas, nos resulta dificil tener tiempo suficiente para contrastar su evolución, qué contenidos debe trabajar o qué observaciones se han hecho de esa sesión.
Por ello, el presente documento servirá como modelo para que cada tutor lo emplee con su grupo y los maestros de refuerzo que le sean asignados. Es sencillo, práctico y de fácil rellenado para ser fotocopiado y encuadernado por el que lo estime oportuno.


Viaje por los rincones del Sistema Solar: Mercurio, el velocista de los cielos.


Si hiciésemos un viaje espacial desde neustra estrella, el Sol, haríamos nuestra primera parada en el planeta Mercurio, hinóspito, de temperaturas extremas y sin atmósfera. Es básicamente un pequeño planeta totalmente rocoso y metálico que gira alrededor del Sol a gran velocidad. Aún así siempre intentamos imaginar cómo sería vivir en el primer planeta del Sistema Solar y de qué tamaño veríamos al Sol...



Veamos el siguiente vídeo que nos habla del pequeño "velocista" de nuestro vecindario planetario:

Las 10 ideas para que tu hijo lea.

Una buena competencia lectora favorece nuestro éxito escolar.


Todos sabemos que las familias desempeñamos un papel fundamental en el hábito lector, pero muchas veces no sabemos qué cosas debemos hacer y cuáles no.


Desde luego no hay fórmulas mágicas pero hay dos ingredientes fundamentales: el tiempo y la constancia

El principal objetivo es conseguir que la lectura forme parte de la vida cotidiana con nuestros hijos. Esto no lo lograremos de un día para otro pero las siguientes orientaciones os pueden ser muy útiles:

  1. Procura que haya libros en casa desde que son pequeños.
  2. Actúa como ejemplo para ellos: que te vean leer y disfrutar de la lectura. La mente de un niño razona de forma sencilla y lógica: Si veo que las personas más importantes en mi vida leen y se lo pasan bien leyendo es porque debe ser algo bueno y entretenido seguro.

  3. Lee para ellos, especialmente cuando son pequeños. Si encuentras un momento al día, como por ejemplo cuando se van a la cama, les encantará y ayudará a que se duerman con más tranquilidad.

  4. Mantén una actitud positiva hacia la lectura y no le eches en cara que lea poco. La lectura será en gran medida para ellos lo que vean que es para ti. 

  5. Asocia la lectura a una actividad libre y lúdica: En casa deja que lea lo que le guste. Permitámosle que si no le gusta lo que ha comenzado a leer pueda cambiarlo por otra lectura. No sitúes sus lecturas como alternativa a ver la tele o a hacer cualquier otra actividad y mucho menos las utilices como castigo. Sería muy contraproducente.

  6. Comenta con tu hijo lo que ha leído sin que parezca que le examinamos.

  7. Visita con él librerías y bibliotecas. Que se conviertan en lugares agradables y entretenidos.

  8. Fomenta que forme su propia biblioteca y que trate a sus libros como algo preciado y valioso.

  9. Animemos a leer todo tipo de lecturas: No solo son cuentos y novelas. También hay maravillosos cómics, revistas, poesías, álbumes ilustrados, adivinanzas, canciones, acertijos, blogs y webs educativas con interesantes artículos infantiles y juveniles, etc. Todo forma parte del estupendo mundo de la lectura y sirve igualmente para motivarles.

  10. Pidámosles que nos lean: Esforcémonos en encontrar un momento del día en el que puedan leernos algún capítulo o parte de lo que estén leyendo mientras realizamos tareas cotidianas de la casa (planchar, cocinar, doblar ropa, fregar...). Tiene múltiples beneficios: Desarrollan una mejor lectura en voz alta (que ya de por sí es una destreza), dan sentido a la lectura puesto que leen para alguien muy importante para ellos y ya de paso pueden ser el ingrediente esencial para que se enganchen a la lectura. No tenemos por qué escuchar detalladamente todo lo que leen, pero sí seguirles en la historia y comentarlo con ellos sin examinarles.
Puedes descargar en papel estas 10 ideas pulsando en el siguiente icono:

Por último, mucho ánimo a todos y creedme; se puede. No lo olvideis: Tiempo y constancia.


Miguel de Cervantes: El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Umberto Eco: El mundo está lleno de libros preciosos, que nadie lee.

Benjamin Franklin: Gastar dinero en los libros es una inversión que rinde buen interés.

Jules Renard: Cuanto más se lee, menos se imita.

Gustavo Adolfo Bécquer: El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo.

¡Eso es todo amigos!

Resgistro de autorizaciones, pagos y recibos (EDITABLE)

Cuando estamos a la espera de recibir el pago y la autorización de una actividad complementaria o un recibo de las notas, es conveniente que registremos detalladamente qué alumnos han hecho entrega de ello. Así evitaremos confusiones, retrasos o faltas de dinero.

Los secretos del Sol

El Sol, al igual que el resto de estrellas del Universo, es una enorme bola de gas que produce millones de reacciones nucleares que liberan muchísima energía en forma de calor. 
Es muy especial porque es nuestra estrella particular. 
     
         
    ¿Qué ocurriría si estuviese a más distancia de la Tierra?
           ¿Y si estuviese a menos?
                ¿Qué tamaño tiene?
                         ¿El Sol durará eternamente?
                                                    ...
El Sol guarda algunos secretos que solo los mejores científicos del mundo han logrado resolver. Veámoslos en el siguiente vídeo:

Registro de préstamos en la biblioteca de aula (EDITABLE)

Especialmente en los primeros tres cursos de Primaria conviene llevar a cabo un registro de los libros, cómics o revistas que se lleven a casa. Para ello podemos emplear este modelo editable de anotación donde figurarán los títulos prestados, las devoluciones o los retrasos. 
A partir de 4º puede realizar esta labor algún encargado de la clase siempre y cuando no trabajen ellos con sus propios carnés de préstamo bibliotecario.

La importancia de dar a los demás

Siempre es importante proteger y cuidar lo que es nuestro, pero también es bueno intentar ayudar al que lo necesita, colaborar en hacer un mundo mejor para todos. A veces, dando solo un poquito de lo mejor de nosotros al que más lo necesita, le estamos ofreciendo la oportunidad de ser feliz y al final esto nos ayudará a que nosotros mismos nos sintamos mejor y seamos más felices.

Veamos el vídeo de la siguiente historia entre un niño preocupado por la enfermedad de su madre y el cocinero de un restaurante.