Aula TIC. LENGUA
ENLACES PARA TRABAJAR CONTENIDOS DE LENGUA DISTRIBUÍDOS POR CURSOS.
- Juego del ahorcado (títulos de películas).
- Los sustantivos.
- Diccionario (orden alfabético).
- Uso de la letra mayúscula.
- Sinónimos.
- Antónimos.
- Polisemia.
- Gentilicios.
- Palabras homófonas.
- Palabras compuestas.
- Palabras terminadas en -d y en -z.
- Palabras terminadas en -aje, -eje, -jero, -jera y -jería.
- El uso de la letra x.
- El uso de las letras ll e y.
- Silaba tónica y átona.
- El diptongo y el hiato.
- Sujeto y predicado.
- Verbos con h.
- El nombre.
- El pronombre personal.
- El verbo.
- El verbo 2.
- El verbo 3.
- Determinantes: artículo y demostrativo.
- Determinantes: posesivos y numerales.
- Prefijos pre-, re-.
- Tipos de oraciones.
- El adverbio.
- La noticia.
Plantas carnívoras
Existe gran variedad de dibujos, cómics y películas de dibujos que nos muestran a plantas carnívoras. Siempre son terriblemente escalofriantes y nos dan bastante miedo...
Nada más lejos de la realidad. Las plantas carnívoras son totalmente inofensivas para el ser humano.
Simplemente obtienen parte de sus nutrientes mediante la captura y el consumo de otros pequeños animales e insectos.
Las estrategias que emplean para ello son diferentes según la especie. Algunas atraen a sus presas con aromas o líquidos azucarados e irresistibles. Otras las atrapan velozmente o las hacen resbalar a una zona de la planta llena de líquido, quedando atrapadas...
En cualquier caso no es más que otra forma de poder comer y sobrevivir en la naturaleza. No hay que tenerlas miedo. Lo que verdaderamente nos impacta es que una planta se coma a un animal y no al revés, que es lo que normalmente ocurre.
¿Quieres ver cómo se alimenta una de ellas?
Ficha auxiliar para trabajar la ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS.
La correcta acentuación de las palabras es una de las tareas más complicadas para nuestros hijos y alumnos.
La siguiente ficha que podrán descargarse fácilmente, les ayudará a sintetizar las reglas básicas de acentuación y les servirá como apoyo visual ante cualquier duda. Lo aconsejable es tenerla a la vista, pegada en el cuaderno o en un lugar visible de su zona de estudio.
¿Solo los humanos empleamos herramientas?
Se dice que una de las principales diferencias entre el ser humano y el resto de los animales, es que nosotros empleamos gran variedad de herramientas para realizar diferentes tareas.
¿Esto es del todo cierto? No del todo...
Algunos primates emplean palos o piedras para conseguir comida, y al verlos, nos recuerdan nuestro pasado primitivo en el que con palos y piedras construímos nuestras primeras herramientas. No os lo perdáis.
Las partes de un volcán y la tragedia de Pompeya
En el pasado, para algunas civilizaciones, los volcanes eran manifestaciones claras de la cólera de los dioses. Hoy solo son un fenómeno natural que debe ser vigilado por el riesgo que conlleva.

Los volcanes son los puntos de la superficie terrestre por lo que se expulsa al exterior la roca fundida que hay en el interior de la tierra.
El magma, también llamado lava, es una mezcla de roca fundida, gases y fragmentos sólidos que se pueden encontrar a una temperatura de entre 700 y 1200 grados centígrados.
Hay volcanes muy tranquilos, pero otros son tremendamente activos. En cualquier caso, vivir cerca de uno de ellos siempre conlleva riesgos.
Cerca de la ciudad italiana de Nápoles, existía en época de los romanos una ciudad llamada Pompeya. Dicha ciudad estaba asentada junto al monte Vesubio, el cual era un volcán aunque muchos de sus ciudadanos ni siquiera lo sabían. Llevaba 800 años sin entrar en erupción.
Un 24 de Agosto del año 79 después de Cristo, el volcán entró en erupción arrasando y sepultando bajo tierra toda la ciudad y gran número de sus habitantes. Una auténtica tragedia de leyenda.
LAS PARTES DE UN VOLCÁN.
EL VESUBIO SEPULTA LA CIUDAD ROMANA DE POMPEYA.
¿Cómo funcionan las centrales eólica y solar?
La energía eléctrica con la que podemos encender nuestro televisor o tu ordenador se obtienen de centrales de energía que consiguen esa electricidad de diferentes modos: quemando combustibles fósiles como la madera o el carbón, aprovechando la fuerza del agua o del viento, por fisión nuclear, etc.
Las centrales de energías renovables son las más cuidadosas con el medio ambiente ya que para poder producir electricidad, no generan gases contaminantes de efecto invernadero. Aprovechan la fuerza del viento, el calor del sol o el impulso de una corriente de agua para mover las turbinas de generadores que producirán la electricidad que empleáis en vuestras casas.
¿Cómo funcionan algunas de ellas? Veámoslo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)