El lápiz y el bolígrafo

Trabajas con ellos todos los días, son tus compañeros de tareas y sin ellos no podrías empezar nada en el cole. Estamos hablando de nuestras fieles herramientas de trabajo: el lápiz y el boli. ¿Queréis averiguar cómo se fabrican? Pues estad atentos a estos dos vídeos:

LÁPIZ

BOLÍGRAFO

English skills. Speaking and listening. GUESS WHO?


Trabajar la comprensión y expresión oral es fundamental para el aprendizaje de cualquier lengua.
Cuando aprendemos nuestra lengua materna lo primero que hacemos es aprender a hablar y a entender lo que nos dicen. Por ello, en el aprendizaje de inglés, centramos los contenidos de Educación Infantil en desarrollar la comprensión oral y establecer las bases de una adecuada fonética.
Con el cambio de etapa, comenzamos a trabajar en profundidad el vocabulario y la gramática, pero por diferentes razones, tendemos a trabajar en menor medida la expresión oral.

"Guess who?" es un juego que les permitirá practicar de forma lúdica y sencilla la expresión oral y el vocabulario. Las bases del juego son las mismas que el "¿Quién es quién" que conocemos en España.
El vocabulario empleado y las construcciones gramaticales son sencillas y les permitirá pasarlo bien hablando en inglés y practicando la pronunciación.

Adecuado para un nivel curricular a partir de 3º de Primaria. Para jugar en parejas, tanto en clase como en casa. Se puede practicar en familia o con los amigos.
También puede proyectarse en la pizarra digital y jugar por grupos o con toda la clase.

Posibles preguntas y respuestas:

Is it a girl or a boy?                            She is a girl.
     Has she got long hair?                       No, she hasn't.
           Has she got brown eyes?                    Yes, she has.
                 Is she wearing a hat?                       No, she isn't.
                           Is she Susan?                             Yes! She is Susan!
                                ...                                                ...


Vocabulario útil:

Body: eyes, mouth, ears, hair, nose, neck, moustache, beard, eyebrows, lips, face, head...
Clothes: cap, hat, glasses... 
Colours: red, yellow, green, brown...
Feelings: happy, sad, angry, surprised, worried... 
Adjectives: big, small, thin, fat, short, long...


Imagen 1
Imagen 2
PASOS
  1. Consigue 3 cartulinas o cartones finos de tamaño Din A4.
  2. Descarga e imprime 3 copias del juego "Guess who?" de Mister Tiza (2 copias para cada tablero y otra para las fichas de los personajes).
  3. Tras pegarlas en las cartulinas, recorta y plastifica las fichas de los personajes.
  4. Plastifica también los tableros del juego y pega 3 pequeñas cintas de velcro sobre cada fila de personajes (ver imagen 1).
  5. Recorta pequeños rectángulos con cartulina negra y pégales un poco de velcro para ir tapando los personajes que debas descartar durante el juego (ver imagen 2).
¡YA ESTÁS LISTO PARA JUGAR!
Let's play!

Vídeo de adivinanzas 2

Vídeo de acertijos

Vídeo de adivinanzas

Libros recomendados. De cuarto a sexto curso.

A continuación, una lista de libros recomendados para alumnos/as de 4º a 6º de Primaria. 

Todos sabemos que las editoriales agrupan sus colecciones por edades. No obstante, nosotros podemos animar a que lean todo aquello que despierte su interés aunque sea para una edad superior o inferior. 

Lo importante es que lean y que les encante leer. ¡Claro que sí!

¡Juego con las tablas en la pared de clase!

Descarga los pósters con las tablas de multiplicar y recorta las fichas de sus resultados para repasarlas de forma divertida durante las clases.

  1. Descarga los pósters y recorta las fichas de sus resultados.
  2. Plastifica las tablas y dispónlas en orden en una de las paredes de tu aula.
  3. Tras recortar las fichas de resultados, plastifícalas igualmente.
  4. Pon velcro tanto en las tablas como en las fichas de resultados.
¡YA LO TIENES!

Puedes emplearlas como creas conveniente. Por ejemplo: como ampliación para los alumnos/as que acaben antes sus tareas. También en grupo: repartiendo las fichas de resultados para que coloquen todas en su operación correspondiente dándoles un margen de tiempo determinado. Finalmente se repasan y corrigen errores.





Cajita de pañuelos reciclada para guardar las fichitas con los resultados.

Tablas de multiplicar y resultados

Coger bien el lápiz de forma divertida

Coger bien el lápiz no es una tarea sencilla y con frecuencia nos encontramos alumnos que lo cogen mal y se acostumbran a hacerlo así sin haberlo podido corregir. 

En la siguiente imagen, cedida por la web www.imágeneseducativas.com (enlace que también pueden encontrar en nuestra sección de webs de interés), podrán ver un método sencillo en el que los niños podrán practicar la pinza de forma divertida.
Únicamente deben tener a mano un botón, una moneda o cualquier cosa redonda que puedan agarrar:


Algunos ejercicios fáciles (Educ. Infantil) que pueden practicar son:
  1. Hacer dibujos libres.
  2. Modelar con plastilina con los dedos índice y pulgar.
  3. Hacer bolas grandes y pequeñas de papel.
  4. Abrochar y desabrochar cordones.
  5. Alinear fichas de dominó.
  6. Atornillar y desatornillar tornillos gruesos.
  7. Abrir y cerrar tapones de botellas y frascos.
  8. Mondar con los dedos una mandarina, plátano...
¡Manos a la obra!


Evolución del agarre del lápiz con relación a su edad (aproximado)

Horario "Organizo mis tardes"

Organizamos nuestra tarde y la de nuestros hijos con esta plantilla de horario de tarde. Ayudará a crear una rutina que les permitirá ser más organizados y responsables con el tiempo.

¡Ánimo artistas!

GUÍA DE DICTADOS para maestros y familias (pdf)

La técnica de los dictados puede parecer un clásico de la enseñanza, pero no por ello deja de ser importante con el paso del tiempo. 
La siguiente guía ofrece todo tipo de dictados adaptados a las diferentes edades de la etapa de Educación Primaria. Se divide en 3 secciones para los cursos 1º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º. Junto con cada dictado podrán ver en la parte inferior las principales reglas ortográficas que se trabajan.
Portada de la guía
Índice de la guía
Es ideal para la labor docente pero también puede ser empleado por las familias para repasar en casa durante el curso o durante los periodos vacacionales. Lo mejor de esta guía es que les va a servir durante toda la Educación Primaria, de 1º a 6º.

Los pasos a seguir más adecuados son los siguientes:
  1. Escoger un texto acorde al nivel de los alumnos.
  2. Conviene hacer una primera lectura previa de cada oración, con un ritmo y entonación adecuados.
  3. Seguidamente, realizaremos una lectura de verificación, con un ritmo más lento y adaptado a la edad de los niños/as.
  4. Tras escribirlo, lo revisarán por su cuenta o junto con sus compañeros.
  5. Finalmente, verán la solución para contrastarla y aprender de los errores.
Entre los beneficios de la realización de dictados, se encuentran:
  • Mejora su ortografía.
  • Sirve para desarrollar la concentración.
  • Ayuda en la práctica de una adecuada caligrafía.
  • Mejora la percepción visual y auditiva, especialmente en los primeros cursos de la etapa.
  • Aprenden a pronunciar correctamente las palabras.
  • Les ayuda a aprender el vocabulario de palabras que aparezcan en el texto.
  • Son fáciles de realizar y su evaluación es precisa y objetiva.

Hojas adaptadas a 1º y 2º
    Hojas adaptadas a 3º y 4º

    Hojas adaptadas a 5º y 6º

¿Cómo beben los perros?

Miramos cómo beben los perros y nos asombra que puedan hacerlo simplemente moviendo la lengua de arriba a abajo. ¿Es así de sencillo? ¿Cómo colocan la lengua? Vamos a verlo en el siguiente vídeo. Seguro que algunos no sabíais que lo hacen así...

Los secretos del hipopótamo

El hipopótamo es un animal semiacuático que habita en ríos y lagos del centro y sur de África. Son herbívoros y durante el día reposan en el agua o en el fango para salir a pastar hierba por las orillas durante las noches, que es cuando son más activos.


Su apariencia es engañosa. Parecen muy tranquilos y bonachones, pero en realidad tienen un carácter muy fuerte y el hecho de ser herbívoros no les impide ser también... peligrosos.
Veamos el siguiente vídeo en el que se nos muestra sus características y cómo pueden comportarse:

EXTINCIÓN

Nuestro planeta tiene aproximadamente 4500 millones de años. Para nosotros, es el lugar más especial del universo. Primero porque es nuestro hogar, pero además, porque es el único planeta que conocemos con diversidad de formas de vida, climas y paisajes. 
En la historia de la Tierra, junto a la aparición de la vida, también ha habido grandes extinciones masivas. Los motivos han sido diferentes en cada caso, pero las ha habido y las habrá. Éstas, han provocado en muchos casos los cambios necesarios para marcar los límites entre Periodos y Eras terrestres. 

Normalmente pensamos que la única gran extinción que ha habido es la de los dinosaurios, a finales del periodo Cretácico, pero no es cierto. En la Tierra ha habido 5 grandes extinciones masivas. Algunas han provocado la desaparición de casi el 95% de todas las especies biológicas. La de los dinosaurios (5ª gran extinción masiva) no fue la más dañina de todas. No provocó la desaparición de todas las formas de vida. Sobrevivieron gran número de plantas, invertebrados marinos y terrestres, algunos reptiles y gran variedad de peces. Sin embargo, fueron los mamíferos los que sacaron más provecho de la extinción de los dinosaurios, siendo finalmente los herederos que tomarían el "control" de la Tierra. 


¿Tan grande y demoledor fue aquel meteorito? ¿Fue el único causante de la extinción de los dinosaurios después de que poblasen la Tierra durante 160 millones de años? Recordemos que el ser humano apenas lleva poblando nuestro planeta aproximadamente 4 millones de años.

En el siguiente vídeo, se nos explica algunas de las posibles causas que pudieron provocar la extinción de los dinosaurios:

EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

ESCENAS DE LA PELÍCULA DINOSAURIO, DE WALT DISNEY.
¿Esto significa que nos puede caer un meteorito así en cualquier momento?

¡Tranquilos! ¡Que no cunda el pánico! ¡La probabilidad de que ocurriese es pequeñísima! Es más fácil que te toque la lotería a que vuelva a darse un impacto así.
El espacio está lleno de asteriodes de todo tipo de tamaños, pero afortunadamente disponemos hoy en día de un gran número de satélites artificiales y telescopios que rastrean todo el espacio en busca de aquellos que pudiesen colisionar con la Tierra. 


En el caso de que encontraran alguno, todas las organizaciones de científicos del planeta se pondrían rápidamente a trabajar para evitarlo, y con los enormes avances tecnológicos que hay hoy en día sería mucho más fácil.

¡Tablita de registro para las tablas de multiplicar!

Las tablas de multiplicar no tienen grandes misterios a la hora de su aprendizaje. Sabemos que hay algunos trucos o canciones para algunas de ellas, pero básicamente son un ejercicio de memorización y práctica diaria.
Por ello, esta tabla podrá ayudaros, tanto a padres como a maestros, a registrar la evolución de su aprendizaje. La secuencia de puntitos de colores les motivará a superarse o a mantenerse en la misma línea. Hay que trabajarlas bien desde el principio. Así evitaremos arrastrar dificultades en cursos superiores.
¡Mucho ánimo y paciencia!
 ¡A por ellas!

Origen de los días de la semana, los meses del año y el calendario actual.

¿Por qué los días de la semana son 7? 
        ¿Por qué el lunes, martes o jueves tienen esos nombres? 
                  ¿Sabías qué el calendario antes tenía 10 meses en vez de 12? 
                              ¿Sabes por qué los meses se llaman así?
                                             ¿Por qué febrero tiene menos días?

A estas y otras preguntas podréis encontrarle respuesta en estos dos interesantes vídeos. Como podréis ver, la organización de nuestro calendario se rige principalmente por motivos astronómicos y religiosos muy antiguos, que hemos preservado hasta nuestros días. 

La influencia de los romanos fue tan grande que hemos heredado de ellos muchas cosas. Algunos ejemplos son el calendario que usamos actualmente o la procedencia de nuestro idioma y el de gran parte de los paises de Europa: el latín. Ésta era la lengua que empleaban los romanos y que enseñaron a todos los habitantes de los territorios que iban conquistando, entre ellos España. 

ORIGEN DE LOS DÍAS DE LA SEMANA

ORIGEN DEL CALENDARIO Y LOS MESES DEL AÑO

Plantilla editable de tarjetas de trivial. Repasamos lo aprendido durante el curso.

Conforme se acerca el final de curso, queremos aprovechar los últimos días para repasar lo aprendido durante el año.
Con esta plantilla podremos emular al popular juego de preguntas y respuestas.

Plantilla editable en formato Word

Podemos dividir a la clase en varios equipos atendiendo a nuestra ratio.
Tras terminar las tarjetas, las recortamos y las doblamos por la mitad. Podemos emplear una caja de zapatos (decorada previamente) para sortear las preguntas del juego.

Caja con preguntas y respuestas en otro formato similar,
empleando tarjetas de colores para cada asignatura.

La organización y las normas del juego las puede poner cada maestro/a según su propio criterio.
Nuestros alumnos además de repasar contenidos, trabajarán otras habilidades: la lectura (especialmente los primeros cursos, al leer las tarjetas), el trabajo en equipo para responder, la atención, el respeto de turno, la comprensión oral...
Lo más importante es que se divertirán de lo lindo repasando lo aprendido durante el año y trabajaremos de forma lúdica durante las últimas sesiones del curso. 
Ejemplo para 2º de Primaria
PLANTILLA EDITABLE PARA TARJETAS DE TRIVIAL

Cartelitos con los pasos para la resolución de problemas

Durante toda la etapa de Educación Primaria, la resolución de problemas es uno de los contenidos que más dificultad presenta entre nuestro alumnado. Como casi todo, establecer una buena base matemática será fundamental para progresar de forma más efectiva.

Estos cartelitos que podemos imprimir y plastificar, permitirán que podamos repasarlo en clase  o en casa mientras trabajamos en grupo o que ellos mismos lo recuerden echándole un vistazo cada vez que lo necesiten.

Ideal para cualquier curso de Primaria o para casos de atención a la diversidad. No obstante, lo ideal es trabajar bien la base de estos sencillos pasos en 1º y 2º.

Asimismo puede ser muy útil para las familias cuando sus hijos hagan los deberes. En este caso, es importante recordarles lo siguiente:

  • Como padres, debemos orientarles y hacerles preguntas para que ellos encuentren las respuestas. El tiempo invertido en ayudarles inicialmente, será tiempo ganado en un futuro, tanto para vuestros hijos como para vosotros.
  • Si leen el enunciado y no lo entienden, no pasa nada, se lee otra vez, se toma nota de los datos, se hacen dibujos o esquemas para comprenderlo mejor si es necesario... 
  • Tienden a pedir nuestra ayuda muy pronto, sin haberse esforzado lo suficiente y sobre todo sin haber tenido paciencia. Hoy en día tanto la paciencia como la atención debemos ejercitarlas más, porque se están perdiendo. 

¡Ánimo!



Cuaderno para inglés de atención a la diversidad

Aquí podrás descargar este completísimo cuaderno de repaso, refuerzo y apoyo para inglés. Apto para todo tipo de alumnos. 
Las instrucciones son sumamente intuitivas y acompañadas con pictogramas. El vocabulario trabajado es el básico y esencial para los primeros cursos de la etapa. Se va repasando a la vez que se aprende el nuevo.
Ideal para trabajar la atención a la diversidad en inglés, un área que en este aspecto está desamparada de los apoyos necesarios.




Descargar cuaderno

¿Dónde estamos y de dónde venimos?

Desde el mismo momento en el que se descubrió que la Tierra era un puntito esférico e insignificante en la inmensidad del universo, los seres humanos hemos querido saber qué lugar ocupamos en el funcionamiento del mismo y cómo fueron nuestros orígenes.
Antes de comenzar, es necesario ver el siguiente vídeo para que seamos conscientes del gigantesco mundo que aún nos queda por descubrir:

NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

A partir de aquí, podréis ver varios vídeos que den respuesta a incógnitas que ocupen lugar en vuestras cabecillas y cabezotas. ¿Os lo váis a perder? ¡Yo no!

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

ORIGEN DE LA TIERRA Y LA LUNA

¿Qué os ha parecido? Interesante ¿verdad? Pero... ¿La Luna ha sido siempre como es ahora? ¡No! Ha cambiado mucho a lo largo de millones de años. Vamos a ver cómo:

HISTORIA DE LOS CRÁTERES DE LA LUNA

Historia de los transportes. La bicicleta y el coche.

Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer sus propósitos, indudablemente tiene que inventar.
He aquí que nacen los transportes, habiéndolos terrestres, marítimos o aéreos.
Entre los terrestres, mostramos a continuación los vídeos del origen de dos de los más populares: la bicicleta y el coche.

LA BICICLETA

EL COCHE


El ligre y la hibridación animal

La naturaleza normalmente nos dice que la reproducción como tal debe ser entre miembros de una misma especie. Sin embargo, a lo largo de millones de años, la evolución y la necesidad de adaptarse, ha provocado cruces entre diferentes especies.
Algunos se han producido de forma natural y otros mediante la intervención del hombre. De este cruce nace un nuevo ser al que llamamos híbrido.
Existen ejemplos extraños y otros más conocidos, como las mulas, que son el resultado del cruce entre una yegua (la hembra del caballo, para los más despistados) y un burro.
Otro menos conocido pero muy espectacular es el ligre. ¿No sabéis lo qué es? A continuación podréis ver el siguiente video que nos lo explica:


Un ligre con su cuidadora.

IDEAS PARA MAESTROS. La biblioteca de aula en 1º y 2º de Primaria.

Queremos comenzar la nueva etapa de Educación Primaria con el mejor pie posible. Para ello, no olvidamos que queremos alumnos que lean y que quieran leer. Rápidamente pensamos en una biblioteca de aula, pero partimos de cero. Somos nuevos en el centro y nuestro aula está practicamente diáfana.
No hay problema. Con paciencia y ganas podemos ir creando junto a nuestros alumnos y alumnas un lugar mágico para ellos.
La idea que debemos tener clara antes de comenzar es que buscamos un lugar que les resulte agradable, llamativo y de uso lúdico. Para estos primeros cursos lo recomendable es hacer un uso libre de la biblioteca, sin trabajos de lectura ni resúmenes que contar. El principal objetivo es que leer se convierta en un placer para ellos, no en una obligación. 

"Leer un libro es como ver una película, si no te gusta no pasa nada. Dejas de verla y coges otra"

Buscar y preparar el lugar adecuado.
  • Preferiblemente con buena iluminación natural y aprovechando una esquina del aula. De este modo se creará un rincón muy bien definido.
  • Si usas estanterias, es mejor que sean accesibles a tu alumnado, con una altura apropiada.
  • Haz una visita a tu biblioteca de centro y abastécete de libros.
  • Si dispones de espacio suficiente, puedes crear una pequeña zona con mesas y sillas que además puedan servirte para hacer trabajos y actividades en equipo.
  • Una zona trasera del aula, con buena luz natural, será lo ideal.
Divide la biblioteca por zonas.
  • Una buena forma de fomentar la lectura y adaptar su trabajo a la vida cotidiana, es que intentemos organizar y usar nuestra biblioteca como lo haría cualquier biblioteca municipal. Para ello puedes crear diferentes zonas para cómics, cuentos, libros de divulgación, libros de consulta, crear un espacio para exponer objetos interesantes para que los alumnos los manipulen etc...

Organizar la biblioteca en secciones motiva a nuestros alumnos.

Comienzo de curso y de uso de nuestra biblioteca.
  • Propón a tus alumnos y sus familias que traigan libros de sus casas a la biblioteca (bien etiquetados con sus nombres) para compartirlos y disfrutarlos en común.
  • Aprovecha la primera semana de curso para decorar la biblioteca y convertirla en un lugar agradable para nuestros alumnos.
  • Entrégales una fotocopia de un carné bibliotecario donde apunten sus préstamos y así aprendan cómo funciona una biblioteca. (Al comienzo de curso convendría ayudarles a rellenarlo hasta que lo automaticen)
Carné bibliotecario para el alumno/a.
  • Es muy importante que en estas edades se les transmita unos valores adecuados en el buen uso de nuestros libros. Para ello, podemos empezar creando entre todos un mural que divida las buenas conductas de las malas. Además, deberemos tomar medidas con quien vuelva al colegio con un libro roto o en mal estado.
Mural del buen uso de nuestros libros
  • Si además, convertimos la biblioteca en un lugar de expresión, libertad creativa y relajación para aquellos que hayan terminado sus tareas, lograremos que la biblioteca sea realmente un lugar mágico y especial para ellos. 
Tablón de libertad creativa
    Curioseando y aprendiendo en la biblioteca.
Ya tenéis vuestra maravillosa biblioteca puesta en marcha y a pleno rendimiento. ¡Enhorabuena!