Observación de células vegetales con lupa binocular.

¿Sabías que podemos observar algunas células, aunque no dispongamos de microscopio? Para ver
algunas células que no son demasiado pequeñas, como las que forman la piel de una cebolla, basta con una lupa binocular.

Descarga e imprime la hoja con las instrucciones y actividades para realizar la observación y diviértete aprendiendo como un auténtico científico haría en su laboratorio.

¿Qué necesitamos?

  • Una cebolla.
  • Una lupa binocular.
  • Un cuchillo afilado, un pequeño bisturí o cuchilla de afeitar.
  • Lápiz, goma y pinturas de madera.
  • La ayuda de un adulto.


Halloween

Cuando finaliza el mes de octubre el mundo de lo tenebroso y misterioso revoluciona los colegios y
las calles. ¡Es Halloween! Una festividad de origen celta que homenajea al mundo de los muertos y que hemos aceptado en nuestro país. Todo el mundo se disfraza de bruja, vampiro, momia o muerto viviente pero...
     
            ¿Desde cuándo se celebra? 
                                       
                                         ¿Y por qué? 
                                                   
                                                       ¿Cuándo comenzó todo? 

POSIBLES PREGUNTAS PARA TRABAJAR EN CLASE:
1. ¿Dónde vivían los celtas?
2. ¿Qué pensaban los celtas que ocurría a finales de octubre?
3. ¿Dónde tuvo muy buena acogida esta celebración?
4. ¿Por qué nos disfrazamos?
5. ¿A quién representa la calabaza?

¿Por qué es Madrid la capital de España?

Alguna vez te habrás preguntado por qué Madrid y no otra ciudad es la capital de España. ¿Desde cuándo lo es? ¿Siempre lo ha sido? Vamos a verlo:
Otras ciudades que han sido capital de España por diferentes circunstancias a lo largo de la historia han sido:
  • Toledo.
  • Segovia.
  • Valladolid.
  • Sevilla.
  • Cádiz.
  • Valencia, Barcelona y Burgos durante la Guerra Civil.
Exceptuando en el periodo republicano de la Guerra Civil, la capital de España ha estado situada donde residían los reyes y ha habido épocas (como la de los Reyes Católicos) en las que la capital cambiaba de lugar porque los reyes se trasladaban de una ciudad a otra.

El gran 5 de los seres vivos y sus reinos.

La clasificación de los seres vivos se divide en cinco reinos que conocemos bien: animales, plantas, hongos, protistas y moneras.
¿Qué podemos utilizar para aprender y recordar con facilidad estos cinco reinos? 
¡La respuesta la tienes en el gran 5 de los seres vivos y sus reinos!

Resumiendo sus características en este enorme número, podrás utilizar tu memoria visual para recordar con detalle cada reino y cuántos son. Después pégalo en tu cuaderno y coloréalo. ¡Te quedará chulísimo!

¿Por qué nuestra fiesta nacional es el 12 de octubre?

En todos los países siempre hay un día de fiesta nacional. Es como si fuese el día del país. En España lo celebramos cada 12 de Octubre y lo llamamos día de la Hispanidad. ¿Por qué?

En otros países de América se llama a este día de la siguiente forma:
Día de la Raza (México y Colombia)
Día de la Resistencia Indígena (Venezuela)
Día de la Lengua Española (ONU)
Día del Descubrimiento de Dos Mundos (Chile)
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Día de las Américas (Uruguay)
Día de Colón (Estados Unidos)
Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural (Perú)
Día de la Interculturalidad (Ecuador)
Día de la Descolonización (Bolivia)
Día de la Diversidad Cultural Americana (Argentina)