Las edades del hombre

Nuestra historia es muy larga. Por eso los historiadores la han tenido que dividir en etapas llamadas edades. La separación entre una edad y otra viene marcada por acontecimientos lo suficientemente importantes como para que comience una etapa nueva de la historia.

Pero, ¿tenemos claro cuáles son las edades de la historia del hombre?... ¿No? Pues entonces ¡vamos allá y veámoslas!


POSIBLES PREGUNTAS PARA TRABAJAR EN CLASE:
1. ¿Con qué ser vivo comienza el origen de la humanidad?
2. ¿Cuál es el primer periodo de la Prehistoria?
3. ¿Qué inventaron los hombres en el Neolítico?
4. ¿Que invento dio cambio al periodo llamado Historia?
5. ¿En qué época nos encontramos ahora?

La célula

La célula es una esctructura microscópica con vida propia que junto con otras celulas componen las partes del cuerpo y los órganos de los seres vivos. Las tienen también las plantas y también se desarrollan por sí mismas sin necesidad de juntarse con otras, como es en el caso de las bacterias. 

Todo organismo vivo comienza a funcionar gracias a las células. 
                    ¿Cuántos tipos hay?
                             ¿Cómo funcionan?
                                        ¿Qué diferencias hay entre unas y otras?
                                                     ¿Qué partes tienen?
                         

Origen de los números y del cero

A pesar del nombre, los números que empleamos hoy en día, llamados números arábigos, no fueron inventados por los árabes. Verdaderamente proceden de la India. 
Creados en el siglo V, se les dice "arábigos" porque los europeos los conocieron gracias a los comerciantes árabes de África del Norte en la Edad Media. Los matemáticos árabes los llaman "números hindúes". 

El concepto del cero también se originó en la India, en el siglo IX, pero el sistema de numeración decimal (agrupar a los números de 10 en 10) sí es un invento árabe.

Veamos a continuación cómo y cuándo llegaron a nuestro país: